domingo, 16 de abril de 2023

“Políticas públicas para la Diversidad e Inclusión”.

                                        política de diversidad cultural

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación.

Por otro lado, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco del año 2005 señala que “la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos” y que, por lo tanto, su objetivo central es “proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales”. Sobre estas bases, la política de diversidad en Colombia valora y propende por el reconocimiento de los distintos grupos poblacionales y por el fortalecimiento de su capacidad de apropiación, gestión cultural y salvaguarda de la diversidad de sus expresiones culturales.

                                    PRINCIPIOS DE LA DIVERSIDAD

La política pública de diversidad cultural parte de los principios constitucionales que establecen como uno de los fundamentos de la nación su diversidad cultural; así mismo de la obligación del Estado de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y de la garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión.




                                                      INCLUSIÓN

INCLUSIÓN SOCIAL

Sus dimensiones se pueden agrupar así

a) La privación económica:

ingresos insuficientes en relación con el contexto,empleo inseguro falta de titularidades de acceso a los recursos.

b) La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares que son fuentes de capital social y de mecanismos de solidaridad comunitaria, marginación de la comunidad, alteración de los comportamientos sociales e incapacidad de participar en las actividades sociales.

c) La privación política: carencia de poder, incapacidad de participación en las decisiones que afectan a sus vidas o participación.


DIVERSIDAD; INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN  EDUCACIÓN.


La inclusión educativa significa y busca que todos los niños, niñas y jóvenes, estén aprendiendo

Juntos en las diversa instituciones educativas regulares. Desde este punto de la inclusión cada niño tiene intereses, y capacidades distintas de aprendizaje por lo tanto se debe tener en marcha un plan con distintas propuestas educativas diferentes para cada niño.”
(Soto Bulles , N. 2007 ,p324)

Los beneficiarios directos de este plan l Plan Sectorial La Revolución Educativa  poblaciones vulnerables de  personas que se encuentran en mayor medida expuestos a la exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad y la violencia de todo orden.
La Revolución Educativa, como herramienta principal de equidad social del Gobierno
1-La ampliación de cobertura dirigida a la creación de 1,5 millones de cupos educativos, dando especial atención a la población más vulnerable
2-La política de calidad que busca movilizar el
sistema educativo en función del mejoramiento
de los esquemas de aprendizaje y de
la motivación de los niños
3-La política de eficiencia busca la reorganización institucional del sector educativo, mejorando los procesos de planeación, implementación, evaluación y seguimiento de la gestión en los ámbitos nacional y regional

   
https://youtu.be/WmoMp3Up35E
https://youtu.be/PmCMqWYm3_Q
https://youtu.be/yASgf0HzgGQ


POLÍTICA PÚBLICA DEL LGTBI



Pretende garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBTI como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad.
Para el logro de este propósito se tienen los siguientes objetivos que se extenderán para cada una de las acciones que se promuevan y ejecuten en el Distrito Capital:
• Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.
• Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBTI para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.
• Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.
• Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas en el Distrito Capital.










martes, 14 de noviembre de 2017

                                   ¿que es el gimp?

Si no sabes qué es Gimp, aquí va una pista: las imágenes poseen cada vez mayor relevancia dentro del marketing digital. Lo visual tiene gran atractivo y es la manera más rápida de llegar e impactar en el público objetivo. Redes sociales como Pinterest o Instagram se fundamentan en este tipo de contenidos y las fotografías empiezan a convertirse en elemento destacado dentro de las estrategias de marketing de las empresas. Y en todo esto, Gimp te puede ayudar.

La calidad de las fotografías se mima con esmero y es habitual el tratamiento de las mismas con programas de edición. El más conocido es Photoshop, el cual usan multitud de diseñadores y usuarios, pero si estás buscando una alternativa gratuita para retocar tus imágenes de un modo algo más amateur, hoy te traemos una buena alternativa: GIMP.

GIMP es un programa ideal para retocar, componer y editar imágenes. Muchas pequeñas empresas lo utilizan para crear logotipos o gráficos de forma gratuita. Algunas de sus prestaciones no tienen nada que envidiar a otras licencias comerciales. De hecho, se ha convertido en alternativa a Photoshop en algunos casos. La primera versión del programa se ideó para GNU/Linux. En la actualidad, también existen adaptaciones propias para Windows y Mac OSX. Este programa de software libre soporta la mayoría de ficheros gráficos, como jpg, gif, png, tiff etc. Además, posee su propio formato de almacenamiento,  Es capaz de importar archivos PDF o imágenes vectoriales SVG.

VERSIONES DE GIMP:

GIMP fue desarrollado inicialmente para sistemas GNU/Linux, y desde hace muchos años fue portado a los sistemas operativos Windows y Mac OS, sus versiones más recientes están disponibles para estos y para muchos otros sistemas operativos.

Rama 0.x

En enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, que ya soportaba la ampliación por plugins que permitían diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas. En la versión 0.60 se mejoró la gestión de la memoria, mientras Peter Mattis desarrollaba el toolkit libre GDK/GTK.
El 26 de febrero de 1997 se publicó la versión 0.99, y en junio de 1997 la versión 0.99.10

Rama 1.x

La versión 1.0 de GIMP se publicó el 5 de junio de 1998.
La versión 1.2 se publicó en enero de 2001, incluye herramientas de medidas, un nuevo visor de imágenes, etc.
La versión 1.2.5 se publicó en agosto de 2003.
La versión 2.8 se publicó en 2009

Rama 2.x


Gimp 2.6
En marzo de 2004 se publicó GIMP 2.0.0, donde se puede apreciar el cambio al toolkit GTK+ 2.x.
La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre la interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva.
La versión de GIMP 2.6 se publicó en octubre de 2008.
La versión de GIMP 2.8 se publicó en mayo de 2012. La versión 2.8.0 incluye la posibilidad de tener una única ventana global que contiene todas las ventanas de imágenes, herramientas, pinceles, opciones de herramientas, etc...(a la manera de Photoshop), y también otras nuevas características como la posibilidad de agrupar capas en carpetas, el poder escribir directamente texto sobre la imagen en lugar de sobre una subventana intermedia, una nueva herramienta para clonado tridimensional ("jaula"), nuevos juegos de pinceles y parámetros predefinidos tomados de Gimp Paint Studio, selectores de parámetros de herramientas mediante deslizadores y también tecleando valores numéricos, y otras muchas mejoras, correcciones de errores y algunas otras modificaciones.
Parece previsto que la versión 2.8.10 tendrá la posibilidad de escribir y grabar imágenes con profundidad de color de 16 o 32 bits. Esto puede ser útil, por ejemplo, para la manipulación de fotografías en formato RAW desde dentro del propio Gimp y no mediante plugins, y para la impresión de imágenes en alta resolución y grandes tamaños.

Rama 3.x

Para la versión 3.0 se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK y sobre todo el procesado de imágenes de 16 bits por canal de color, capacidad presente desde hace años en aplicaciones como Photoshop o Krita, y necesidad fundamental para su uso a nivel profesional. También está en proceso el uso de la biblioteca Cairo para dibujar en pantalla.


HISTORIA DEL GIMP:

Los iniciadores del desarrollo de GIMP en 1995 fueron los en aquella época estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis como un ejercicio semestral en la Universidad de Berkeley, en el club informático de estudiantes. A 2016 un numeroso equipo de voluntarios se encarga del desarrollo del programa. La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux como una herramienta libre para trabajar con imágenes, y desde hace unos años se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos las siglas de GIMP significaban inicialmente «General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»), pero en 1997 se cambió al significado «GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»). GIMP forma parte oficial del Proyecto GNU.
GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño, recorte y modificación de fotografías digitales, la modificación de imágenes, la combinación y alteración de colores usando un paradigma de capas, la eliminación o alteración de elementos no deseados en imágenes o la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas, la manipulación de vectores, y en edición avanzada de vídeo.
GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios no profesionales o expertos. Productos libres originados anteriormente, como GCC, el núcleo Linux, etc., eran principalmente herramientas de programadores para programadores. GIMP es considerado por algunos como una demostración fehaciente de que el proceso de desarrollo de software libre puede crear aplicaciones que los usuarios comunes, no avanzados, pueden usar de manera productiva. De esta forma, Gimp abrió camino a otros proyectos como KDEGNOMEMozilla FirefoxOpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.

Wilber[editar]


Wilber
Wilber es la mascota oficial del proyecto GIMP. Wilber fue creado el 25 de septiembre de 1997 por toumas, más conocido como tigert. Hay otros desarrolladores del GIMP que han contribuido con accesorios adicionales. Imágenes de esta mascota pueden encontrarse en el "Wilber Construction Kit", incluido en el código fuente del GIMP dentro del archivo Wilber. Ha sido dibujado usando GIMP.

domingo, 5 de noviembre de 2017

   historia  redes informáticas
*¿ que son las redes informáticas?

Una red informática es un conjunto de dispositivos interceptados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.


*¿cuales son las diferentes y principales redes de topologia?

Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:2
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interceptados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concreta mente depende del tipo de red en cuestión.[1]
* investigar toda la historia de las redes de los computadores.

El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creados los miniordenadores. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.

*Investigar los conceptos básicos y características de los tipos  de redes.

El nivel físico define las características eléctricas de la transmisión. Señal: onda electromagnética que se transmite, propaga por un medio de transmisión. Las señales se representa con un voltaje o una intensidad. Los diferentes tipos de señales son: - Continuas: señal que no tiene saltos temporales. Función del tiempo (señal) continua (sin saltos). - Discretas: señal que tiene discontinuidades. Dominio temporal: representación de una señal en el tiempo. Dominio frecuencial: representación de una señal en el eje de frecuencias. Esta representación se realiza mediante una transformación (transformación de Fourier). Ancho de Banda: de la señal se define como aquellas componentes frecuenciales que contienen la energía de la señal. Si recuperamos estas señales recuperamos la señal. Función de transferencia: función que depende de las frecuencias, esta función da el rango de frecuencias en las cuales oscila un circuito determinado. Transmisión analógica: el receptor recupera con la máxima fidelidad la señal transmitida. El receptor ha de redibujar la misma forma de onda del transmisor. Una señal discreta se podría transmitir con la transmisión analógica, pero hay señales discretas que no. Transmisión digital: esta transmisión define símbolos. El receptor toma decisiones durante un tiempo fijo para decidir que símbolo se ha recibido. En cada símbolo encapsula un número determinado de bits. Velocidad de transmisión (Vt): número de bits que se transmite por unidad de tiempo (por segundo). Se mide en bits por segundo (bps) Velocidad de modulación (Vm): número de símbolos que se transmite por segundo. Se mide en baudios. Vt = n·Vm = Vm·log2M n= # bits ∧ m=# símbolos Tenemos que: Vm=1/Tsimbolo, y que la frecuencia fundamental (la que lleva la mayor parte de la energía de la onda) es: fs=1/Ts.  la frecuencia de las señales restantes es fi = i· fs. Donde i es una constante.

característica:
  • Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades.
  • Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. 
  • Estos estándares soportan tasas de transferencia de varios gigabits (hasta decenas de gigabits) y ofrecen la capacidad de soportar diferentes protocolos de capa 2. Es decir, pueden soportar tráfico ATM, Ethernet, Token Ring, Frame Relay o lo que se te ocurra.
  • Son redes de alto rendimiento.
  • Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.
  • Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts).
  • Una subred, donde conectan varios hosts.
  • División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores).
GROOMING


El grooming es un término de la lengua inglesa que significa “acicalar” en español.  Es un término que se utiliza para hacer referencia a todas las conductas o acciones que realiza un adulto para ganarse la confianza de un menor de edad, con el objetivo de obtener beneficios sexuales.
En virtud de la definición dada, se puede deducir que el grooming es un tipo de acoso por parte de los pedófilos y pederastas. Como tal, el agresor busca persuadir al niño para crear una “amistad”, y de esta manera lograr un acercamiento que le permita obtener imágenes, vídeos con contenido sexual, e inclusive un posible acercamiento físico para abusar sexualmente de la víctima.     
El grooming, en primer lugar, estudia a la víctima al conocer cuáles son sus intereses, gustos, actividades, entre otros. Generalmente, el primer contacto se realiza en las redes sociales, y en ocasiones el agresor falsifica su identidad pasándose por otro menor de edad, lo cual le facilita obtener todos los datos personales del menor ya que le crea más confianza a la víctima. Una vez consolidada la relación de amistad y la confianza, el agresor no duda en empezar el acoso sexual, solicitando al menor material pornográfico, o un encuentro sexual. De lograr su cometido, el agresor le pedirá cada vez más imágenes o vídeos que lo satisfacen, y en el caso de obtener  en alguna oportunidad un rechazo por parte de la víctima, será chantajeada por  parte del agresor con la amenaza de  divulgar todo el material que posee e informar a sus familiares sobre la situación.
Con base en lo anterior, una vez publicadas las fotografías, vídeos y otro material de contenido sexual del menor de edad puede afectarlo con el ciberbullying, logrando consecuencias devastadoras a nivel psicológico y emocional a la víctima. Es por ello, la importancia de los padres de mantener una constante comunicación con sus hijos, en la cual incluya las consecuencias y riesgos del grooming y otras prácticas similares, así como la supervisión regular de sus aparatos electrónicos, y de sus redes sociales. Por otro lado, actualmente existen diferentes aplicaciones que permiten vigilar las conversaciones llevadas a cabo en los chats, mensajerías instantáneas, y todas las actividades que se relacionan con el grooming.
El grooming es visto como un ciberdelito que aumenta con frecuencia, algunos países ya lo han incluido como un delito en su ordenamiento jurídico, como es el caso de Argentina, Chile, España, entre otros. No obstante, en otros países a pesar de no estar tipificado como delito en su cuerpo de leyes, se han creado departamentos específicos, los cuales se especializan en la vigilancia y detención de este tipo delito con el objetivo de disminuir su incidencia.   

Grooming en México

En México, aproximadamente uno de cada siete menores de edad ha pasado por una situación de grooming, siendo considerado como un nuevo ciberdelito que se presenta con mayor frecuencia, por lo que se creó un departamento, conocido como Ciberdelincuencia Preventiva del Distrito Federal, que tiene como función la realización de ciberpatrullaje con el objetivo de disminuir su incidencia.

Grooming y sexting

El sexting es la difusión o publicación de contenido sexual realizado por el propio individuo.
En este sentido, se debe diferenciar dos tipos de conductas: el sexting activo del sexting pasivo. La primera conducta, se refiere a las fotografías o vídeos con posturas insinuantes tomadas por la propia persona, por su parte, la segunda es la recepción de materiales sexuales de personas conocidas, enviadas a las diferentes redes sociales o salas de chats.

Grooming canino

El grooming canino son los diferentes tratamientos o cuidados de higiene y estética realizado a las mascotas, de acuerdo a su raza. Por ejemplo: baño, limpieza de oídos, corte de cabello, cepillado, secado, corte de uñas, cepillado de dientes, entre otros.

El grooming, en este sentido, indica a los cuidados estéticos que es realizado por un profesional, y también a los regulares por los propietarios. Ese tipo de acciones fue una moda aristocrática del siglo XIX, y los poodles fueron la raza favorita para el grooming, convirtiéndose en la mascota oficial de la corte.
Resultado de imagen para que es el groomingResultado de imagen para que es el grooming



menús y sudmenus Microsoft Publischer 

herramientas:

*inicio
pegar,cortar,copiar,copiar formato,negrita,cursiva,subrayado,sudindice,superindice,cambiar mayúsculas a minúsculas,tamaño de fuente,espaciado entre caracteres,color de fuente,borrar formato,viñetas,numeración,alinear texto ala izquierda,centrar,alinear texto a la derecha,justificar,disminuir,posición de sangrado,aumentar posición de sangría,columnas,interlineado,espacio entre párrafos,estilos,dibujar cuadro de texto,imagen,tabla,formas,ajustar texto,traer adelante,enviar atrás,alinear,agrupar,des agrupar,girar,buscar,reemplazar,seleccionar.

*insertar
pagina,paginas de catalogo,tabla,imagen,imágenes pre diseñadas,formas,marcador de posición de imagen,elementos de pagina,calendarios,bordes y acentos,anuncios,dibujar cuadro de texto,información empresarial,wordart,insertar archivo,símbolo,fecha y hora,objeto,hipervinculo,marcador,encabezado,pie de pagina,numero de pagina.


*diseño de pagina
cambiar plantilla,opciones,margenes,orientación,tamaño,guías de diseño,alinear guías-objetivos,eliminar,mover,cambiar nombre aspecto, fuentes, fondo,paginas principales.

*correspondencia
combinación de correspondencia, combinación de correo electrónico,seleccionar destinatarios,editar lista de destinatarios,insertar cambio de combinación,bloque de direcciones, linea de saludo,imagen, insertar  hipervinculo personalizado,formato,vista previa de resultados,buscar destinatarios,finalizar y combinar,seguimiento.

*revisar
ortografía,referencia,sinónimos,traducir texto,seleccionado,idioma.

*vista
normal, pagina principal,una pagina,ver dos paginas,limites,guías,campos,reglas, navegación de paginas,área de borrador,administrador de gráficos,lineas,base, 100% zoom, toda la pagina,zoom,ancho de pagina, objetos seleccionados,organizar todo,cascada,cambiar ventanas.

*formato

insertar formas,editar formas,modificar texto,estilos de forma,relleno de forma,contorno de forma,
cambiar forma,efectos de sombra,sube la sombra,baja de sombra,mueve la sombra a la izquierda,mueve la sombra a la derecha,activa o desactiva la sombra,efectos 3D,ajustar texto, traer adelante,enviar atrás,alinear,agrupar,des agrupar,girar,alto, ancho, media.

*formato
ajustar texto,dirección de texto,guiones,fuente,alineación,margenes,crear vinculo, salto,siguiente,anterior,sombra,esquema,grabado,relieve,letra capital, estilo de numero,ligaduras,conjuntos de estilo.